Hacer del mundo un mejor lugar con GNU/Linux
Es nuestra misión de hacer que el software de código abierto disponible para la gente en todas partes. Creemos que la mejor manera de impulsar la innovación es dar a los innovadores de la tecnología que necesitan.
EM-C&IT es una campaña destinada a la divulgación de la Familia Ubuntu entre los usuarios de MS Windows Server y MS Windows XP cuyo soporte, por parte de Microsoft Windows termina el próximo Abril de 2014. De esta manera, el proyecto trata de dar una solución alternativa a las ofrecidas por Microsoft.
Desde este sitio, también quiero aportar mi granito de arena a la divulgación de Ubuntu Desktop y Ubuntu Server en particular, y GNU/Linux en general, entre los usuarios de ordenadores y para los SysAdmin, sea cual sea el Sistema Operativo que tengan.
Como indicaba en la introducción, el próximo Abril de 2014, Microsoft dejará de dar soporte a los usuarios de Windows XP. Ante esta situación, la compañía le da al usuario dos alternativas:
- Si tu equipo cumple los requerimientos de Windows 7 ó Windows 8, puedes comprar alguna de estas versiones e instalarla.
- En caso contrario, te puedes comprar un equipo nuevo con Windows 8 Pro, instalado.
Windows XP: Queda solo un mes para su fin…¿ya tomó medidas?
La respuesta es Sí y la solución se llama Ubuntu. Millones de usuarios a nivel mundial valoran desde ya adoptar el sistema operativo, algunos países como Holanda recomiendan su uso, la administración de la ciudad de Munich en Alemania completó hace poco su migración y las comunidades TI de Corea del Sur también se encuentran listas para dar el salto.

Entre las razones que muestran a Ubuntu Desktop 14.04 LTS como para sustituir a MS Windows XP se encuentran:Desarrollado bajo un modelo de software libre que permite conocer su código y modificar el mismo.
- La instalación de Ubuntu Desktop es muy intuitiva.-
- La facilidad de utilización de la interfaz principal por defecto de Ubuntu Desktop es notable y no requiere prácticamente configuración, a la vez que su grado de personalización es máximo dependiendo del nivel del usuario.
- Las últimas versiones implementan a nivel de kernel la inmensa mayoría de hardware disponible sin necesidad de procedimientos complicados ni conocimientos avanzados. El soporte actual ha avanzado de forma notable y los controladores de dispositivos de terceros están cada vez mejor resueltos, en drivers libres o propietarios.
- La inmensa mayoría de aplicaciones disponibles en Ubuntu son #OpenSource.-
- Ubuntu se ofrece en varias versiones como Kubuntu, Xubuntu, Edubuntu, y Lubuntu, atendiendo a enfoque, necesidades o entorno de escritorio utilizado, algunas de ellas enfocada a uso bajo recursos mínimos e ideales para equipos MS Windows XP.
- Ubuntu Desktop 14.04 es LTS lo que significa que contará con soporte extendido durante cinco años.
El proyecto Ubuntu pretende dar a conocer y proporcionar a estos usuarios, una solución moderna, única, estable, rápida, potente, altamente configurable, de código abierto, libre, basada en un sistema GNU/Linux, con una activa, dinámica e increíble comunidad detrás de él.
Para conseguir los objetivos de este proyecto, es decir, la divulgación de la Familia Ubuntu, se ha preparado una hoja de ruta ó plan maestro, con alguno de los tips a tener en cuenta para su migración a Ubuntu:
- 1-Establecimiento de prioridades y definición de metas.
- 2-Crear un equipo de trabajo junto al cliente para poder relevar los actuales requerimientos y sus escenarios futuros teniendo en cuenta que los usuarios pertenecen a una empresa y esta tiene un MS Windows Server NT/2000/2003
- 3-Armar un plan de trabajo para realizar la migración
- 4-Capacitar a los usuarios en el uso de Ubuntu
- 5-Planear el Soporte técnico y mantenimiento de los equipos con Ubuntu Desktop y Ubuntu Server
En EM-C&IT, evaluamos sus necesidades de migración y lo asesoramos durante todo el proceso de la misma, proveyendo soluciones efectivas para lograr el éxito de este cambio. Las empresas que migran a Ubuntu Desktop y Ubuntu Server GNU/Linux, obtienen actualizaciones de seguridad, software y nuevas funcionalidades, mediante el modelo de desarrollo del software libre, que permite que las aplicaciones crezcan y se desarrollen mediante el aporte de miles de usuarios, desarrolladores y SysAdmin.
Publicar un comentario